Adiestramiento canino: consejos y técnicas

El adiestramiento canino es un tema muy consultado por internet. Abundan consejos de todo tipo acerca de cómo educar a los perros. La tendencia de buscar consejos de adiestramiento canino es inevitable pero también peligrosa. Frecuentemente la consulta y la práctica de consejos de adiestramiento canino on-line no lleva a la solución del problema. Incluso algunas veces puede empeorar el cuadro de síntomas.

Un consejo general no vale para todos los individuos.

Además muchos adiestradores utilizan técnicas no recomendadas por las organizaciones profesionales.  Estos acaban produciendo más daños que beneficios en cuanto al bienestar de los perros. Por último, es recomendable que la visita y el tratamiento sea presencial. Muy a menudo los propietarios pueden intentar replicar las técnicas en manera parcial o equivocada.

adiestramiento caninoPrincipios equivocados

El adiestramiento canino es un conjunto de conocimientos y técnicas que requieren años de estudio y experiencia. Además la metodología que se aplica se rige sobre principios distintos. Algunos de ellos siguen vigentes a pesar de haberse declarado ineficaces y carentes de fundamentos. Por ejemplo muchas personas siguen pensando en la validez de conceptos como la dominancia, leader de la manada, el rol del alfa y de su importancia en el adiestramiento canino.

El castigo aumenta los problemas

El problema que conlleva el hecho de creer en estos conceptos es que en la educación de los perros se lleguen a utilizar métodos basados sobre la confrontación. Estos métodos tienen el riesgo de desencadenar respuestas agresivas. Además las técnicas que utilizan algún tipo de castigo llegan a afectar la relación entre el perro y su propietario. En definitivas técnicas que se basan en los conceptos de dominancia, leader de la manada y rol del alfa pueden comprometer el bienestar del animal.

Adiestramiento canino en positivo

Al contrario hay formas actuales de adiestramiento según las cuales se aprende jugando, y en el máximo respecto del perro, utilizando los premios. Y especialmente el utilizo de la comida para reforzar el comportamiento deseado está comprobado ser el método más eficaz.
adiestramiento canino barcelonaBuscar a un buen adiestrador, que aplique las modernas técnicas de educación, pasa por asegurarse que este emplee refuerzo positivos y premios en sus prácticas de modificación de conducta.

 

Condicionamiento operante y clásico

Los principios del aprendizaje sobre el cual se basa el adiestramiento canino en positivo son el condicionamiento operante y el condicionamiento clásico. En el primer caso, cuando se enseña una conducta al perro, este recibe un premio para realizar las acciones que le pedimos. Cuando el perro hace lo que requerimos, le premiamos, así que la próxima vez es más probable que se presente el mismo comportamiento. El condicionamiento clásico consiste en asociar gradualmente el refuerzo positivo a algo que no se conoce y que puede inicialmente causar rechazo. Este proceso se conoce también como proceso de habituación.

El principio general es cuanto más reforzamos la conducta, tanto más esta tenderá a repetirse. Al revés si no se refuerza, antes o después de extinguirá.

Se puede evaluar utilizar el clicker o cualquier otro marcador. Para esto hay que considerar la actitud de los propietarios, las circunstancias y los objetivos.

adiestramiento caninoTiming

Es importante la velocidad en la que premiamos respecto al verificarse de la conducta deseada.

  • Marcar la conducta con Muy bien y dar el premio rápidamente, en el mismo tiempo que se produce la acción.
  • Si se premia el perro demasiado tarde, se corre el riesgo de reforzar una conducta diferente respecto a la que pretendemos enseñar y consolidar.

Objetivos claros

Seguir un plan con objetivos claros, con pasos graduales, puede resultar de gran ayuda. Así se evita la frustración tanto en el propietario como en el perro.
Sobretodo, se recomienda que se seleccione un buen profesional en base a su formación, trayectoria y metodología. El profesional  se encarga inicialmente de evaluar al perro, su entorno y sus relaciones. Después diseña un plan de adiestramiento con hitos y tiempos. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NO soy un robot *