Os explico que es la ansiedad y porque surge.
¿Qué es la ansiedad? Es un comportamiento de intranquilidad que presenta varias formas y estadios. Un perro que simplemente no sabe quedarse quieto y muestra una conducta nerviosa presenta algún rasgo de ansiedad. Un perro ansioso no se encuentra bien y hay que ayudarle.
Síntomas y indicadores
Los perros muestran varias señales que indican que están en un estadio ansioso.
Bostezar por ejemplo, lamerse, etc. en el contexto apropiado. Véase a este propósito las señales de calma.
Presentan frecuentemente tensión muscular.
Algunas de la las manifestaciones de ansiedad:
- comportamiento destructivo
- ladrido excesivo
- lloriqueo
- conductas repetidas o estereotipias
- micción o defecación inadecuada
- intentos de fuga
- iper sensibilidad a ruidos
Buscar las causas de la ansiedad nos ayuda a eventualmente confinar el problema o a tratarlo de forma sistemática.
Que es la ansiedad por separación
Este trastorno se detecta frecuentemente en perros destetados precozmente (antes de las 7 semanas de edad), y que han recibido una sobrecarga de atenciones y mimos una vez han sido acogidos en la familia humana. Han así desarrollado hiperapego y una dependencia anormal de parte de los dueños.
El manejo de estas situaciones, seguir las pautas y modificar el comportamiento son hechos fundamentales para mejorar su estado emocional .
Es recomendable ayudar el perro en aumentar su confianza reforzando positivamente todas aquellas conductas de tranquilidad e independencia, ignorando las que son de llamar la atención y buscar contactos insistentes con los dueños. En una ansiedad por separación los síntomas son de destructividad, minción inadecuada, vocalización excesiva y típica, que impiden que el perro de hecho se pueda quedar solo.
La terapia conductual en estos casos suele ser muy larga e implica una participación constante de parte de los dueños.
En apoyo a la modificación de conducta, se pueden recomendar medicamentos homeopáticos, Flores de Bach, y Feromonas sintéticas (Adaptil).