Comportamientos agresivos

Si tu perro muestra comportamientos agresivos no siempre la solución es hacer más actividad física. Un nuevo estudio recomienda todo lo contrario. En caso de comportamientos agresivos es más idóneo reducir el paseo y el juego excitante con la pelota.

Comúnmente en caso de comportamientos agresivos o de exceso de actividad se recomienda aumentar la actividad física. Al contrario en este reciente estudio se muestran los resultados tras una semana de reducción de la actividad física y de ejercicios de reducción del estrés.

Por un lado se reduce  el nivel de ejercicio físico – paseo sin correa, juego con otros perros, juegos con pelota. Por otro lado se aplican masajes calmantes y juegos de estimulación mental. Pues en sólo 6 días se notan los resultados. El estudio contempla un período de seguimiento  con el mismo método durante un mes en el lugar donde el perro vive.

juegos de rastreo perros

Lista de actividades recomendadas en caso de comportamientos agresivos

Estas actividades están recomendadas para disminuir el estrés del perro y mejorar sus comportamientos agresivos.

  • Juegos de olfateo al interior y al exterior.
  • Actividades de rastreo, basadas en ejercitar el sentido del olfato. En particular los perros reactivos se benefician de estas actividades porque no es necesario que estén expuestos a la presencia de otros perros.
  • Entrenamiento de habilidades, desde las más sencillas a las más complejas, hay todo un arsenal de posibilidades para entrenar la mente del perro.
  • Moldeado con el clicker: el perro se concentra sobre nuestros gestos y puede llegar a realizar pequeñas coreografías.
  • Masajes calmantes, tipo Tellington Touch.
  • Paseos cortos con correas largas, manteniéndose distantes de otros perros, de la duración recomendada de 15 a 20 minutos al día, y dejando el perro libre de olisquear.
  • Juegos interactivos con premios.
Los comportamientos agresivos están frecuentemente asociado a un alto nivel de estrés. Por esto es importante que se permita al perro calmarse y recuperarse especialmente después de una manifestación de reactividad.

Estas actividades de calma pueden ser aplicadas también en perros sobrexcitados sin que necesariamente presenten comportamientos agresivos.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NO soy un robot *