En la educación del cachorro hay que tener en cuenta una etapa crítica que atraviesa el individuo en las primeras semanas de su vida. De cómo el cachorro vive esta fase sensible puede depender su capacidad de aprendizaje y su sensibilidad. Además estos momentos críticos pueden determinar una propensión a desarrollar problemas de comportamiento en edad adulta. En las primeras semanas la relación con la madre es muy importante. La educación del cachorro empieza aquí, a través de la interacción con la madre. Su madre pone límites al cachorro. El vínculo con una madre sana y disponible es fundamental para desarrollar la habilidad de autocontrol.
El autocontrol del perro es la base de su equilibrio psicológico y social. A las 7 semanas empieza el destete. El cachorro empieza a ser independiente. Juega con sus hermanos. La confianza, autodeterminación y regulación de la capacidad de relacionarse se adquieren en esta etapa. Si el destete se ha verificado antes de las 7 semanas o si el vínculo con la madre no ha sido bueno, hay un mayor riesgo de desarrollar problemas de comportamiento. Un buen inicio en la educación del cachorro consiste en no sobreprotegerlo. Al contrario, hay que continuar la labor que empezó la madre: darle los medios de crecer de forma independiente. Hay que ser pacientes con el cachorro. Puede morderlo todo porque sus dientes apenas se están cambiando a definitivos. Hay que enseñarle a morder despacio y sin fuerza. Las neuronas y las sinapsis continúan a desarrollarse hasta los cuatro meses de edad.
En este período hay que ayudar al cachorro a conocer el mundo provocando que experimente el mayor número de experiencias positivas para evitar problemas de miedo. Los eventos traumáticos que se verifican pueden condicionar el resto de la vida del cachorro. La gradual y progresiva exposición del cachorro a los estímulos del mundo externo es parte de la primera fase de la educación del cachorro. Desafortunadamente esta ventana temporal coincide mayormente con el tiempo en que se limitan las salidas de casa porque el perro no está aún cubierto con las vacunas indispensables. Es preferible igualmente sacar el perro de casa, siendo cuidadosos de no coma heces de perros en la calle o entre en contacto con material potencialmente infectado. La educación del cachorro se llevará a cabo dando prioridad al vínculo que se crea con el propietario. Mirando a una relación no basada en el castigo ni el regaño. El propietario debe mostrarse un guía sólido, coherente, que no se altera. Parte de la educación de cachorro incluye una correcta dosis de actividad física y mental, juego y siempre refuerzo positivo. Respecto al mundo, el propietario tendrá que habituar dulcemente y por pasos el cachorro a la mayor cantidad de estímulo. La socialización integral incluye: personas de todo tipo, perros de todo tipo, niños y bebés, ruidos de todo tipo, en la ciudad, fuera de la ciudad, medios de transporte, veterinario, peluquería, agentes metereológicos, sustratos distintos.
Valeria me ha ayudado mucho en la educación de mi perrita caniche en la etapa de cachorra. Muy respetuosa y responsable en su trabajo y con resultados excelentes!!!