Mis consejos para educar a tu perro, elaborados después de la experiencia de muchos años y de estudios de etología aplicada.
Al principio del año quiero darte algunos consejos para educar a tu perro, para que juntos podéis disfrutar de una mejor relación.
En general creo que no se presta suficiente atención al bienestar del animal y se mira más a los problemas que un mal comportamiento canino pueda causar.
Por ejemplo cuando un cachorro destruye parte del mobiliario, del sofá, cuando roba calcetines, llamando la atención, nos centramos en el daño. Pero no reflexiona suficientemente sobre las razones que han llevado a estas consecuencias.
El punto de vista del perro – Consejos para educar tu perro
Aprovechamos de un nuevo inicio para parar a pensar: ¿cuánto tiempo debería pasear mi perro? ¿Cuántas veces al día debería sacarlo? ¿Como se encuentra cuando está solo en casa? ¿Mi perro me hace caso?
Pero en lugar de responder con un simple balance, te aconsejo que te esfuerce de pensar cómo contestaría tu perro.
Tienes la oportunidad de iniciar el año con un buen pié.
Antes de darte mis consejos para educar a tu perro, te invito a hacer lo siguiente:
-
Observa tu perro
¿Cuanto actividad hace en el día? ¿Parece satisfecho o no para? Puede tener un problema de frustración, ansiedad, un desequilibrio emocional debido a alguna circunstancia.
¿Descansa lo suficiente? ¿Está mucho tiempo solo, sin la estimulación adecuada? ¿Qué necesidad de actividad tiene?
Las respuestas no puede resolverse únicamente en relación a la raza, ni a la edad o la proveniencia, o su primer período de socialización. Todos estos factores contribuyen y el estado emocional del perro es variable y condicionado al ambiente, a las actividades y las relaciones que tiene y los acontecimientos que vive.
El comportamiento es la suma de varios elementos y no una fórmula matemática. Observar el perro en todos los contextos ayuda a tener una idea de su bienestar y poder prevenir un empeoramiento de las condiciones tanto del perro como del resto de la familia.
-
Supera tus prejuicios
Cada uno de nosotros se fija en lo que quiere ver, porque ha oído hablar de algo o lo ha visto por televisión, se cree que sea una explicación válida para todos los individuos. Por ejemplo un lugar común es que la castración acarrea solo beneficios o peor aún que el comportamiento de un perro se corrige mediante la castración.
El comportamiento del perro está influenciado por las activación de las hormonas, pero la castración no es la solución a todos los problemas. No lo es en general ni para todos los perros de igual manera. Además que debe de evaluarse su estado de salud. Se requiere una atenta análisis de parte del médico veterinario que colabora con el etólogo.
Delante de cualquier tema, consulta con un experto en comportamiento canino. Te ayudará a encuadrar el problema en su correcta perspectiva.
-
Pregúntate cuánto estás por tu perro
Es fácil detectar un mal hábito del perro que nos causa molestias. Mirando atrás en el tiempo te aconsejo de analizar lo siguiente:
- ¿Cuanto tiempo paso con mi perro?
- ¿Cuales actividades hacemos juntos?
- ¿Me doy cuenta de cómo se siente y de las cosas que desea, que necesita o que pueden molestarle?
En definitiva los propietarios tenemos muchas más posibilidades de influir positivamente sobre el comportamiento de nuestros perros de lo que imaginamos.
Consejos para educar a tu perro para una nueva era
-
Inviertas tiempo en enseñar simples ejercicios de obediencia
Aplica el refuerzo positivo sin pretender que actúe como una máquina sino para disfrutar de una actividad juntos. Con los ejercicios básicos de sienta, échate, quieto, ven, trae, suelta, etc. no se persiguen estrictamente los resultados. Se trata de ocasiones en las que podéis entrenar vuestra habilitar de comunicar con vuestro perro. Por parte del perro su participación activa tiene como consecuencia una estimulación en el desarrollo cognitivo. Presta atención positiva al propietario y percibe la relación como algo divertido y productivo. Todo lo anterior da como resultado un perro más motivado y autoconfiado. Con el entrenamiento a base de refuerzo positivo se reconocen y premian los logros del perro, no se castigan sus fallos. Sus beneficios sobre el comportamiento del perro se aprecian inmediatamente y moldean su forma de reaccionar a los estímulos a largo plazo.
Para tener premios originales puedes hacer algunas golosinas caseras. Así podrás controlar los ingredientes y podrás personalizar la receta a gusto de tu perro.
2. Deja que tu perro olfatee
Los investigadores lo han dicho claro: para el perro olfatear va más allá de percibir olores, es la base de construir relaciones con el mundo, para entrar en contacto con los demás y sus emociones.
Además de ser una actividad de estimulación indispensable de acuerdo a su propia naturaleza el olfateo es una actividad especialmente intensa que requiere de mucha concentración. Así un perro que huele mucho está gastando más energía que un perro que corre.
En este vídeo la doctora Horowitz explica la complejidad del órgano nasal y como está conectado al cerebro. Muestra como el perro literalmente puede “oler” el pasado y el futuro, las emociones y las enfermedades.
Si estás consciente de la importancia de la nariz en los perros, sacarás el mayor provecho de tus paseos con él, respetando esta básica necesidad.
Es muy importante que los perros vean el mundo, y sus narices son una de las formas principales en que lo hacen. Así haz que el objetivo principal del paseo sea que el perro huela para su deleite y bienestar.
-
Aprende trucos nuevos para hacer con tu perro
Diviértete con tu perro y expande su repertorio de comportamiento
El clicker es un método de adiestramiento muy eficaz para enseñar múltiples habilidades. Practicar cosas nuevas estimula tu perro y mejora la relación de confianza que tienes con el.
Se trata de un método de educación que refuerza las puntuales acciones dentro de una secuencia teniendo presente un determinado objetivo. Por ejemplo: enseñar al perro a sacar la ropa de la lavadora.
Esta dinámica compleja se divide en varios pasos. Pues se estimula el perro a que haga cada uno de ellos. Después se utiliza el ckicker y los premios para reforzar que haya realizado cada acción que compone una secuencia.
Para más información sobre el uso del refuerzo positivo.
-
Procura que tu perro viva en un ambiente rico de estimulación.
Compra o construye juguetes interactivos. Hay muchas fuentes de información al respecto. Por ejemplo puedes consultar los grupos de Facebook sobre enriquecimiento canino en inglés (Canine Enrichment).
Los juegos apropiados pueden cambiar la vida de un perro. Para obtener una lista de ideas de juego escríbeme
-
Salir a dar más paseos
La mayoría de los perros aman sus paseos, y por una buena razón. Las caminatas son un buen ejercicio, son estimulantes y pueden ser una buena forma de pasar el tiempo con nuestros perros. Pero para algunos perros los paseos pueden ser estresantes. Debido a que no todos los tipos de estimulación son iguales, cosas como patinetas, bicicletas, e incluso otros perros pueden causar reactividad. Aprende a llevar a tu perro sin tirar de la correa.
Lleva a tu perros a tantos lugares nuevos como sea posible. Busca siempre nuevas oportunidades para hacer más experiencias
Consejos para educar a tu perro en Barcelona
Por último consulta con un experto si crees que tu perro pueda tener algún problema comportamental. Como nosotros, los perros pueden experimentar el pánico, y pasar por momentos de fuerte estrés. No espere que la situación empeore y grave sobre el equilibrio emocional de tu perro. Mis clases personalizadas están enfocadas en tratar estos problemas con técnicas totalmente respetuosas, al ritmo y según la necesidad de cada individuo.
.