Miedo a los petardos: Cómo comportarse y qué hacer

Consejos sobre cómo evitar que mi perro sufra por los petardos.

El origen del miedo 

Se acerca la nochevieja y con ella un momento muy poco agradable para muchos perros que sufren de miedo a los petardos.

El miedo es una respuesta emocional desagradable de carácter adaptativo a un estímulo amenazante, real o supuesto.  La máxima expresión del miedo es el terror y el miedo está relacionado con la ansiedad.

En el caso de los perros se origina muy frecuentemente por algo desconocido, o poco conocido.  El miedo puede originarse a partir de un trauma o porque el animal se ha visto expuesto a un exceso de estímulo no habiendo experimentado una adaptación progresiva.

El período crítico, cuando se podría prevenir el miedo

Cuando en edad temprana el cachorro no ha sido habituado a ciertos ruidos, entre los cuales los de los petardos, es más probable que desarrolle miedo en fase adulta.

Esto se debe a que en una fase de extrema tolerabilidad no ha podido percibir el estímulo como algo relativamente normal e inocuo.

Si el perro no ha sido acostumbrado a ciertos ruidos ni en edad temprana ni sucesivamente mediante la exposición controlada, el animal puede desarrollar un estado de miedo.  El miedo a los petardos es muy común porque suelen ser una fuente de estímulos poco usual. Estrés y ansiedad son estados que pueden predisponer la manifestación del miedo. 

miedo a los petardosAspectos a tener en cuenta en caso de miedo a los petardos

El comportamiento del dueño siempre tiene una influencia sobre la reacción del perro. Tanto más preocupado sea el dueño, cuanto más el perro percibirá la situación como amenazante. Como consecuencia desarrollará una mayor ansiedad que será más difícil de contener.

El ambiente ejerce una influencia sobre la percepción de seguridad en los perros. No confinaremos el animal, sino lo dejaremos elegir donde se sienta más seguro.

Haber observado el perro en situaciones parecidas nos ayuda a medir el potencial grado de miedo y de manifestaciones a las cuales se asistirá. Puede haber miedo o terror y pánico, con incluso fuertes temblores, babeo y vómito. En base a la intensidad del miedo que pueda ocurrir, es recomendable tomar medidas preventivas.

Un perro ansioso o estresado es más propenso a sufrir un cierto grado  de miedo.

Qué hacer en práctica en caso de miedo a los petardos

Una semana antes

  1. Preparar un ambiente seguro y relajante para el perro
  2. Suministrar Flores de Bach
  3. En casos más grave consultar con un veterinario comportamentalista la posibilidad de suministrar medicamentos

En el momento

  1. No exponer el perro a zonas donde posiblemente habrá petardos
  2. Aislar el ambiente lo más posible de los ruidos externos, cerrando las persianas y poniendo una música de fondo
  3. Suministrar Flores de Bach o sedantes naturales
  4. Mantener una actitud tranquila y si el perro busca conforto entre nuestros brazos no negárselo pero no transmitir preocupación
  5. Mantener el perro distraído con su actividad preferida
  6. Hacer un vendaje de contención tipo Tellington Touch  o una camisa diseñada específicamente para esto 
  7. Dejar que el perro esté donde se sienta más seguro
  8. Impedir el potencial escape del perro manteniendo cerradas puertas y ventanas

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NO soy un robot *