Un perro agresivo hacia otros perros puede causar un estrés extremo tanto al mismo perro como a los dueños. Nuestros consejos de adiestramiento caninos están orientados a explicar el problema y dar posibles soluciones. Sin embargo es más conveniente acudir a nuestro centro de adiestramiento canino en Barcelona. Aquí podemos evaluar el caso y aconsejar el tratamiento más adecuado.
La agresividad hacia otros perros se suele diferenciar de la siguiente manera.
Agresividad hacia otros perros de la misma familia.
Los hogares con varios perros experimentan con frecuencia una especie de rivalidad entre hermanos. Si las disputas suelen ser suaves y ocurren con poca frecuencia y permiten que todos vivan de manera segura y pacífica no es necesario intervenir.
Si los conflictos entre los perros ocurren regularmente y uno o más de los perros están siendo heridos, entonces la separación y la gestión ambiental constante es una de las maneras más eficaces de tratar el problema. De hecho algunos perros no comparten felizmente el hogar con otros perros.
Agresividad hacia perros externos a la familia.
Hay distintas formas de agresividad hacia perros ajenos a la familia: intrasexual – entre perros del mismo sexo -, territorial o defensiva, depredadora.
¿Por qué un perro es agresivo hacia otros perros?
Un perro es agresivo hacia otros perros fundamentalmente porque es incómodo con otros perros. Puede haber tenido una escasa socialización o una experiencia traumática que hace que tenga miedo en presencia de otro perro. Algunos perros pueden ser más protectores de las cosas que consideran valiosas para su seguridad, comodidad y supervivencia. Por ejemplo alimentos, lugares, juguetes y otros objetos, personas y territorio. Esto conduce a la manifestación agresiva activa para alejar cualquier amenaza a su seguridad.
¿Se debe castigar a un perro agresivo hacia otros perros?
Evita castigar, regañar, corregir a un perro que está mostrando agresión.
Si un perro está atado a la correa y es agresivo hacia otros perros, y recibe un duro castigo en forma de sacudidas, golpes, patadas o restricciones, el perro no sólo aprende a temer a la persona que los castiga, sino que también ve la presencia del otro perro como una amenaza. El perro será aún más inseguro y con mayor probabilidad de agredir nuevamente la próxima vez que encuentra a otro perro.
Si se enseña al perro agresivo hacia otros perros que le suceden cosas buenas cuando ve a otro perro y se le enseña un comportamiento alternativo a la agresión, entonces comienza a acumular sentimientos positivos a cualquier perro que se aproxima y siente menos necesidad de agredir.
¿Cómo se puede hacer que un perro agresivo hacia otros perros reduzca la agresividad?
Hay que hacer que el perro experimente cosas positivas en presencia de otros perros.
Es mejor empezar con juntar el perro con otros perros tranquilos, que dan señales de apaciguamiento y que no demuestran amenaza. Los saludos cara a cara no se recomiendan de inmediato. Medir la distancia de tolerancia es fundamental para hacer un trabajo realmente eficaz y que ayude a construir una asociación positiva.
Caminar en paralelo, luego en arco, posteriormente dejar seguir al perro tranquilo y olerle el trasero es parte de un proceso de habituación. Este procedimiento de adiestramiento canino es importante que se lleve a cabo con personal cualificado.
En nuestro centro de adiestramiento canino en Barcelona, adiestradores profesionales os pueden guiar para llevar a cabo las interacciones iniciales.
¿Se puede llevar a un perro agresivo hacia otros perros al parque de perros?
Los parques para perros no son recomendables para perros agresivos o perros que juegan demasiado bruscamente. También los espacios pequeños que no dejan correr pueden resultar abrumadores y causar una mala reacción. Al igual que algunas personas se sienten incómodas al estar en una multitud, así los perros. Para reestablecer interacciones más seguras, se recomiendan paseos cortos y frecuentes, en zonas tranquilas.
Establecer expectativas realistas
Tenemos altas expectativas para nuestros perros. En un mundo ideal sería deseable que nuestros perros estén cómodos con cualquier perro que encuentran. Si nosotros mismos no queremos saludar todos los individuos que encontramos no podemos pretender que lo hagan nuestros perros. Hay que vigilar las expresiones corporales del perro para detectar si manifiestan señales que indican estrés. Hay algunos perros que desencadenan preventivamente un comportamiento más o menos agresivo. Y de esto hay que tener en cuenta a la hora de querer que nuestro perro se relacione con ellos. Algunos perros están felices en grupo. Otros han sido muy condicionados por la constante tensión de la correa al ir de paseo.
La reactividad consecuente a un mal manejo de la correa
Cuando los perros están sueltos y no atados a la correa por lo general tendrán un comportamiento social más libre, donde se presentan señales de comunicación. En circunstancias normales un perro sería capaz de poner suficiente distancia entre él y una fuente de miedo. Pero si el mismo perro es atado e incapaz de aumentar esa distancia, reaccionará o se comportará a la defensiva en la esperanza que la fuente del miedo desaparezca.
Si el comportamiento del perro agresivo hacia otros perros se ve reforzado es probable que reaccione de la misma manera de nuevo cuando se enfrenta a un estímulo similar.
Pasear un perro agresivo hacia otros perros no es una experiencia agradable. La anticipación del problema tiende a causar la tensión en el propietario, que se transmite a través de la correa al perro, empeorando el comportamiento.
Entrenamiento canino en Barcelona. ¿Cómo se puede entrenar a un perro reactivo?
El primer paso consiste en identificar la causa de su malestar, y luego trabajar para desensibilizarlo al estímulo que le provoca el malestar. Al mismo tiempo, se acostumbrará gradualmente y paulatinamente para que el estímulo ya no sea motivo de preocupación.
Si tienes un perro sociable, y que sólo quiere llegar al otro perro, hay que enseñarle que tirando no consigue alcanzar el objetivo. Hay que premiar el comportamiento tranquilo y mientras no tire de la correa. Podrás permitirle saludar sólo cuando no haya tensión de correa.
No castigues
No castigue a un perro que tira de la correa. Sobre todo si la causa de la conducta es la inseguridad, que es el caso de la mayoría de los perros.
Ofrezcas al perro algo más que hacer en ese momento en lugar de usar el castigo. Esto le ayudará a estar más cómodo en la situación. Esta técnica se llama contracondicionamiento, y se base nel dar una orden alternativa previamente aprendida. La técnica del contracondicionamiento está reservada a expertos en adiestramiento canino.
Modifiques la actitud del perro agresivo hacia otros perros
Mediante el uso de técnicas de refuerzo positivo se puede cambiar la actitud del perro frente a las amenazas. El perro poco a poco se sentirá más cómodo y cambiará su respuesta emocional y su comportamiento.
Por ejemplo, cuando su perro ve a otro perro respetando la distancia adecuada en la cual no se siente incómodo, utiliza su juguete favorito o el premio en comida más apetitoso para premiarlo. Jugar o dar premio no sólo ayudará al perro a centrarse en otra cosa cuando está en la proximidad de otro perro. Además el placer que obtiene cambiará la forma en que percibe la presencia de ese perro.
Asociando la visión de otro perro con cosas positivas le hace sentirse bien.
Esta es la clave para cambiar la forma en que el perro se siente.
Recuerda, el castigo sirve para suprimir el comportamiento en ese momento, pero no ayuda a cambiar la forma en que un perro se siente emocionalmente. Mientras el uso de de técnicas de refuerzo positivo tendrá un éxito más duradero.
Desensibilizar a un perro reactivo cuando está atado a la correa
La desensibilización del perro a una amenaza percibida, en este caso a un perro que se aproxima, puede ocurrir de forma rápida o puede requerir un cierto período de tiempo. Cada perro es diferente y es importante ir a su ritmo.
Para enseñar a tu perro a estar cómodo con otros perros, sigue estos pasos:
1. Inicia con entrenar con otro perro calmado y no reactivo.
2. Comienza el entrenamiento a una distancia donde el perro está cómodo y puede centrarse en otras cosas.
3. Utiliza un juego que el perro disfruta, o premios en comida.
4. Si el perro no muestra signos de malestar, pide a su ayudante que acerque gradualmente al perro calmado.
5. Continúa jugando o dando premios y elogiando al perro.
6. Si en algún momento el perro reacciona negativamente, simplemente darse la vuelta y caminar lejos de la situación hasta que se calme.
7. Si el perro está reaccionando negativamente, se ha disminuido la distancia demasiado rápidamente.
¿Cuánto durará el entrenamiento?
El entrenamiento puede requerir un tiempo variable dependiendo del nivel de incomodidad de su perro. No desesperes, esta técnica de entrenamiento tiene una excelente tasa de éxito.
Cuando el perro es capaz de pasear en presencia de otros perros sin ninguna reacción, está listo para saludar. Recuerda de avanzar en el entrenamiento de acuerdo al ritmo del perro.
