El perro se lame continuamente las patas

El perro se lame continuamente las patas. ¿Es normal?

Si tu perro se lame continuamente las patas o se mueve en círculos persiguiéndose la cola, no hay que subestimar su comportamiento. Algunos propietarios encuentran graciosas algunas conductas de este tipo en su perro.

Sin perder tiempo primero debes de llevarlo con el veterinario. Este descartará que el perro tenga un problema dermatológico, endocrino, muscular o neurológico, incluso gastrointestinal, por ejemplo. Si después de verificar el estado físico general tu perro se lame continuamente las patas o presenta otras conductas con patrón uniforme y repetitivo puede estar sufriendo de un comportamiento obsesivo compulsivo.  

perro se lame las patas

En perros como en las persona el comportamiento obsesivo compulsivo es un verdadero trastorno psicológico. A continuación veremos cuando y como los perros tienen un comportamiento obsesivo compulsivo. Porque se presenta y que se puede hacer para resolver el problema.

El perro se lame continuamente las patas. Definición del comportamiento obsesivo compulsivo

Cuando el perro se lame continuamente las patas, el aspecto obsesivo consiste en el hecho que este comportamiento se vuelve el centro de su atención. Es muy difícil distraerle o hacer que pare. La manifestación de este comportamiento es impulsiva porque el perro lo hace continuamente o de forma regular.

Por ejemplo, se puede lograr que el perro que se lame continuamente las patas deje de hacerlo por un momento, dándole un juguete. Sin embargo el perro estará ansioso de volver a hacerlos, y lo hará en cuanto le sea posible.

La raíz de un comportamiento obsesivo compulsivo es el aburrimiento o falta de adecuada estimulación. También contribuyen el estrés o la frustración por no tener satisfechas algunas necesidades básicas. Finalmente puede resultar una conducta antes situaciones que el perro no sabe cómo gestionar.

Formas de comportamiento obsesivo compulsivo

  • Perseguirse la cola
  • Lamerse ciertas zonas del cuerpo haciendo un grooming excesivo
  • Automutilaciones
  • Morder y chupar un juguete o un objeto más de lo normal
  • Escarbar
  • Comer cosas que no son comida como las heces
  • Obsesión con algún juguete
  • Ir arriba y abajo con un mismo ritmo o dar vueltas en círculo (circling)
  • Actividad de cobro sin parar
  • Ir detrás de una luz
  • Ladrar compulsivamente
  • Mirar fijamente en el espacio

Muchos comportamientos normales pueden derivar en una conducta obsesiva compulsiva.  Esta es el resultado de la incapacidad de autocontrol o  de un estado de estrés generalizado.  

Predisposición genética

perro comportamiento compulsivoHay elementos obsesivos en varios comportamientos de los perros, como cuando el perro escarba obsesivamente, el perro se persigue la cola, el perro se lame continuamente las patas – grooming excesivo. Estos son hasta cierto punto son normales, y más frecuentes en algunas razas.  

Se ha evidenciado una componente genética asociada a algunos comportamientos obsesivos compulsivos según la raza. Por ejemplo los Bull Terriers y los Pastores Alemanes son propensos a moverse en círculos y a perseguirse la cola. Los Doberman y los Pinschers suelen lamerse en exceso. Los Labradores pueden estar horas cogiendo objetos y llevarlos a la boca y morderlos (por ejemplo rocas). Los Cavalier King Charles intentan coger insectos imaginarios. Antes de adoptar un perro, se podría investigar si en la familia han habido casos de comportamientos obsesivos compulsivos.

¿Estereotipias o trastorno obsesivo compulsivo?

Las estereotipias, comportamientos repetitivos, se observan sobre todo en animales que viven en cautiverio en los zoológicos, donde carecen de estimulación ambiental. Frecuentemente pasan su tiempo corriendo de un lado al otro y viceversa o se mueven en círculos. Esta reacción se debe principalmente a que su conducta natural no puede expresarse.

El trastorno obsesivo compulsivo tiene un aspecto distintivo. El animal anticipa y espera para cumplir con el comportamiento. En otra palabra la conducta tiene un carácter obsesivo. Especialmente el comportamiento se manifiesta durante un período prolongado, se repite fuera del contexto, o sea en situaciones en la que se considera anormal.

¿Cuales son las causas de los trastornos obsesivos compulsivos?

Cuando se enfrente un comportamiento obsesivo compulsivo, ej. El perro se lame continuamente las patas, hay que ver las causas que han originado este estado.

Como respuesta a un evento estresante o frustrante el cerebro del perro libera unos neurotransmisores.  Por consecuencia el perro puede realizar un acción normal como por ejemplo masticar un juguete para disminuir el nivel de estrés. Si efectivamente este se revela un remedio al estrés y la actividad de los neurotransmisores se reduce, el perro repetirá el comportamiento tranquilizador. Algunos perros ritualizan este comportamiento que se vuelve repetitivo por la recompensa interna que supone – o sea la reducción de estrés o frustración.

perro estrésCon el paso del tiempo los comportamientos obsesivos aumentan y empeoran. Frente a cualquier evento estresante, no necesariamente del mismo tipo del que lo desencadenó, el perro recurre a la conducta obsesiva compulsiva. Las consecuencias de estos comportamientos llegan a ser muy severas desde el punto de vista físico-orgánico. Estos comportamientos pueden llegar a excesos fatales para el perro. Por ejemplo algunos no comen y no descansan. Por ejemplo los lamidos excesivos pueden provocar heridas, estas pueden infectarse y se puede llegar a deber de amputar el arto.

Cuando se refuerza sin querer la conducta obsesiva compulsiva

ansiedad en perrosCuando con su comportamiento anómalo el perro recibe atención, sin querer el perro puede incluso recibir un refuerzo de parte del proprietario. Si el propietario regaña el perro o interviene para suspender la conducta de manera negativa, el perro puede así ver reforzado su comportamiento.

Es recomendable grabar el perro cuando está solo para verificar si actúa de la misma forma en vuestra ausencia. Si el comportamiento está correlado a vuestra presencia, vosotros sois parte del problema.

Tratamiento

Después de la visita con el veterinario y oportunas analíticas, si el perro está sano y no siente dolor, probablemente se presente un trastorno obsesivo compulsivo. El tratamiento consiste en fármacos y modificación de conducta. Esta última orientada a enseñar al perro conductas alternativas a la frustración y a reducir el estrés frente a algunos estímulos y situaciones.

Nicholas Dodman en un estudio publicado en el 2016 identificó un gen que predispone el perro al trastorno obsesivo compulsivo y lo comparó con estudio sobre los humanos. Los resultados hacen pensar que una propuesta de tratamiento consistiría en una combinación de fármacos que regulan en los niveles de serotonina y los del glutamato.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NO soy un robot *