Perro y juego

Perro y juego. Cómo estar seguros que los perros estén jugando y no peleándose. El juego como refuerzo el vínculo con el propietario. Juegos de estimulación mental cuando el perro se queda solo.

Porque es importante el juego para los perros?

El juego para los perros es un un buen ejercicio físico, un entrenamiento mental y un relajante, ya que disminuye el estrés. Así que es muy saludable físicamente, mentalmente y emocionalmente.  

Si no se permite el juego o se limitan las ocasiones de juego, los perros pueden desarrollar problemas de comportamiento: tendencias destructivas y a llamar la atención, sobreexcitación.

Ideas de juego con tu perro

Es una buena idea incluir en la rutina diaria, unos 15 minutos de juego. Cuando juegues con tu perro puedes usar la pelota o el freesbe. Por ejemplo, puedes esconderte y dejar que te busque, esconder un objeto y hacer que lo encuentre. Evita el juego físico con tu perro. Deja que el perro se descargue físicamente con opciones alternativas a las peleas contigo. Inscríbete a un curso de Agility: desarrolla la coordinación y la propiocepción en tu perro. Aprende técnicas de adiestramiento canino y aplica el juego como reforzador positivo.

Para algunos perros el juego surge naturalmente, otros deben de aprender a jugar. En sí el juego sirve para aprender a interactuar correctamente con otros perros y otras personas. Por un lado mejora las competencias sociales, por otro lado provee excelente estimulación física y mental. A parte de ser divertido, el juego es importante en la construcción del vínculo con tu perro y representa un óptimo recurso de adiestramiento.

Mediante el juego:

  • Estableces una relación de afecto, durable con tu perro
  • En cachorros evita problemas como miedo y reactividad
  • El juego es una herramienta para re-socializar el perro adulto

Juego entre perros

Es un juego apropiado, es agresividad o solo diversión?

En sí el juego entre perros es un comportamiento que no tiene una finalidad adaptativa específica. Sirve como una especie de “práctica” para ser más flexibles psicológicamente. Las acciones implícitas en las dinámicas de juegos pueden ser útiles para prepararse a responder adecuadamente a encuentros conflictuales o sexuales. Gracias al juego los perros desarrollan un rol a nivel social.

Frecuentemente non se sabe leer el lenguaje de los perros cuando interactúan entre ellos. Si se trata de un juego peligroso o no.

Para esto es importante entender la comunicación entre perros.

El juego entre perros es una serie de comportamientos repetitivos que se manifiestan de forma distinta según el contexto y que ayudan a desarrollar importantes capacidades útiles a lo largo de la vida. Además promueve la buena salud mental y física.

El juego se basa en saber interpretar las señales vocales y corporales. Los perros que no saben jugar pueden tener deficiencias en la comunicación y en la identificación de estas señales. En pocas palabras el juego es un simulacro de batalla. Sin embargo los perros que tienden a jugar un poco bruscamente con golpes entre cuerpos, con altas vocalizaciones, actitud de monta, y caóticamente pueden provocar reacciones en otros perros.

Como los perros aprenden a jugar

  • La mayor parte de los perros aprenden a jugar a través de sus compañeros y de los perros más adultos.
  • Si un perro es demasiado insistente o juega de manera bruta, debería aprender a jugar en manera respetuosa.
  • Enseñar la llamada. Llamar al perro cuando el juego se está haciendo demasiado intenso ayuda a que se calme antes de volver a la interacción.
  • Algunas veces el juego aparece bruto pero no requiere la intervención de los propietarios.
  • No hay conflicto si cada perro tolera que el otro gane o pierda alternativamente.
  • Cuanto más el perro se excita, cuanto más hay que cuidar que el juego no desemboque en un conflicto.
  • Los perros que saben jugar bien son los que tienen seguridad y buscan el juego, manteniendo señales clara hacia los otros perros, sin excitarse demasiado o sobrepasarse.

El juego empieza desde cachorros

El juego empieza en la fase de cachorros. Los ayuda a desarrollar una buena coordinación y a practicar habilidades sociales, a modularse para evitar comportamiento exagerados. La mayoría de perros muestran señales de interrupción y apaciguamiento. Arquearse, o mostrar comportamientos de olfateo, estornudos, bostezos, rascarse y lamerse indican intención de juego y invitan al otro perro a relajarse e indican las intenciones de juego.

Entender las dinámicas del juego entre perros

La ganas de jugar continua en la edad adulta. El juego es satisfactorio cuando ambos los participantes conocen las reglas, mantienen un nivel bajo de excitación y están dispuestos a perder de vez en cuando. El juego puede ser acompañado de muchas vocalizaciones. Es normal a menos que el nivel de vocalización se vuelva muy elevado y que el otro perro muestre intención de irse. Especialmente si las señales son bien expresadas y comprendidas no hay necesidad de intervenir.

perro juegos

Juego apropiado

El juego viene definido tambíen “juego de pelea” porque efectivamente se muestran comportamientos típicos de pelea. Por ejemplo dos perros que juegan juntos se persiguen, hacen placaje mutuo, o muerden al cuello para forzar el adversario al suelo. Otras manifestaciones del juego de pelea son: presentar el trasero al otro, montar, morder, ir o sentarse encima, ladrar, gruñir, mostrar los dientes, poner la barbilla sobre el cuello del compañero. A pesar que algunas conductas coinciden, hay diferencias entre la pelea falsa y la verdadera.  Durante el juego el perro inhibe el mordisco, concede ventaja competitiva al adversario, se deja atrapar, …comportamientos que no se dan en un verdadero enfrentamiento.

Los perros que juegan y que entienden que su comportamiento pueda ser malinterpretado como una seria agresión  quieren compensar con señales que indican que ellos en realidad están jugando.

Aunque jugar a la pelea es muy distinto a pelearse de verdad los propietarios frecuentemente sienten la necesidad de intervenir. Las personas consideran equivocadamente que algunas señales como mostrar los dientes o gruñir son indicadores que los perros ya no están jugando. En realidad el juego de la pelea el método principal para desarrollar relaciones. En pocas palabras, el juego es una especie de comunicación.

Como identificar que el juego entre perros no es una verdadera pelea

  1. Mirar si ambos perros quieren seguir jugando
  2. Movimientos y expresiones relajados, bocas abierta.
  3. Evitar utilizar juguetes por los cuales los perros pueden mostrar protección y celo.
  4. Si notamos que el perro agradece la interrupción, es mejor interrumpir deteniendo el perro por detrás. Si al soltarlo se dirige hacia el otro perro directamente es que está disfrutando de la interacción.
  5. Tener especial cuidado en caso de perros muy jóvenes para que no experimenten eventos traumáticos.

Hay que tener en cuenta que no siempre hay un 50 % de alternancia de roles. A veces no hay una relación armoniosa a la par entre los dos miembros del juego. O sea el intercambio de roles no siempre se dá al 50%. Así que esto no es un indicador para que el juego tenga que continuar o interrumìrse.

En realidad a través del juego los perros forman lazos sociales, incrementan el desarrollo cognitivo, ejercen y practican imitando ciertas habilidades para utilizarlas en futuro delante de situaciones inesperadas.  

Los perros generalmente son mejores que las personas en detectar las señales de juego o de amenaza.

Juegos de estimulación mental y para cuando el perro se queda solo

El juego así como el ejercicio mental limita las ocasiones en las cuales el perro pueda sentir frustración y dedicarse a destruir, ladrar, escarbar. El exceso de excitación y las demandas de atención son típicas de un perro que no juega lo necesario y que se aburre.

Hay juegos de estimulación mental en los que el perro recibe una recompensa por sacar un premio escondidos en sus compartimientos, con palancas y ruedas, discos corredizos, etc.

Ejemplos de estos son los juegos interactivos de diseñados por Nina Ottosson.

Los perros prefieren ganarse los premios. Por consecuencia el trabajo que deben de hacer para lograr los premios los entretienen y además tienen un objetivo.

Las pirámides del perro (tipo KONG) son juguetes que se rellenan con comida. Cuando el perro los empuja con sus patas y la nariz para jugar, salen las golosinas.

La pirámide es muy divertida para el perro porque bota de forma irregular.

Hecha de TPE suave y fuerte, un material similar al caucho, es ideal dentro de casa porque silencioso, pero también para el aire libre.

También se pueden motivar los perros a  juegos de búsqueda, por ejemplo distribuyendo premios por la casa, o entre las tiras gruesas de un felpudo.

Además hay una amplia gama de juegos dispensadores, útiles para que el perro se entretenga cuando está solo en casa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NO soy un robot *