Utilizar el refuerzo positivo es una forma divertida y muy efectiva de educar a los perros y a otros animales.
Su principio básico es: si se refuerza una conducta, esta continua y aumenta su frecuencia. Positivamente quiere decir añadiendo algo.
Ejemplo: Si cuando el perro se sienta, le damos un premio, es más probable que la próxima vez se siente. Se ha dado un premio. Se ha añadido algo.
Tipo de refuerzos que se usan en el adiestramiento canino
Según varios estudios la comida es el reforzador más eficaz porque la mayor parte de los perros aman la comida y porque se puede dar rápidamente. También se puede usar el juego como reforzador. Tipo tirar o traer. Halagar y utilizar caricias también es una forma de reforzar pero va igualmente asociada a un premio.
Qué tipo de comida se puede utilizar para recompensar?
Los premios en comida son de lo más variado: desde las chuches que se compran en tiendas de animales hasta comida humana que puede ser utilizada como apetitosa recompensa.
Elige los que a tu perro le gustan y le motivan. Puedes ir variándolos. Esto sí siempre teniendo en cuenta que las golosinas se suman a su ingesta calórica diaria.
Puedes utilizar premios más saludables como trozos de pollo al horno, o hervido. Y puedes variar: utilizar queso por ejemplo.
Ejemplos de comida que son perfectas como premios porque se puede cortar y suministrar rápidamente.
Trocitos de pollo, cuadraditos de carne; cubos de queso; pescaditos secos, hígado, salchichas Frankfurt, preparados con atún y huevos, galletitas para perros, salmon deshidratado y congelado, jamón, pavo, etc.
Puedes ir probando y calibrando el premio según el apetito del perro. Hay tubos que se llenan de comida untable y que pueden ser lamidos por el perro.
Controla siempre los ingredientes de los premios para asegurar dar a tu perro contenidos de calidad.
En caso el perro sea sujeto a una dieta especial, se puede sustituir la comida en el cuenco por la comida durante el entrenamiento.
Cosa NO es refuerzo positivo
No es un refuerzo positivo dejar de aplicar un castigo. El momento del alivio no es refuerzo positivo. Por ejemplo cuando un collar eléctrico deja de emitir la descarga. No es un premio. Además el refuerzo positivo implica añadir algo no sustraer algo.
Si un perro no es motivado por la comida
Si un perro no quiere comer, lo más probable es que la situación le está provocando mucho estrés o no está lo suficientemente motivado. En el primer caso, hay que evaluar las causas del estrés y reducirlo antes de avanzar con el entrenamiento. En el segundo caso hay que ir probando otros motivadores.
Algunas personas se resisten a utilizar la comida porque piensan que pueda interferir en la relación con sus compañeros y porque creen que lo hacen sólo por interés y no por auténtico amor. No hay nada malo en amar la comida!
Porque utilizar el refuerzo positivo en el entrenamiento canino?
Muchos estudios han confirmado que las personas que han utilizado métodos de entrenamiento canino basado sobre el refuerzo positivo han obtenido mayores resultados sobre todo cuando se enseña algo nuevo. Mejoran el vínculo con los propietarios y su bienestar. El uso del castigo se ha asociado a una respuesta agresiva hacia los miembros de la familia y hacia desconocidos.
El refuerzo positivo enseña QUE HACER, contrariamente a una punición que no tiene finalidad educativa.
Ya que el castigo viene impartido por parte del dueño, es lógico que el perro asocie el propietario a algo negativo. A los perros les gusta ser importantes y ser recompensados.
Posibles razones por las cuales el refuerzo positivo no ha funcionado
- El motivador no es el adecuado para tu perro. En este caso prueba algo que resulte más agradable a tu perro.
- No has utilizado un plan que enfoque bien los objetivos. Intenta ponerte objetivos claros y específicos e ir por pasos.
- Has reforzado tarde respecto al momento en que se ha realizado la conducta.
- El perro está confundido porque está más pendiente de la bolsa del premio que de lo que se requiere de él. Para esta razón es mejor posicionar la bolsa de comida del lado opuesto respecto al perro.
- Has pedido demasiado al perro.
- No has ejercitado lo suficiente en todas las circunstancias.
.
El uso del clicker como técnica de refuerzo positivo
El clicker se utiliza para marcar justo el momento en el que el perro realiza el comportamiento deseado. Es muy rápido, tiene un sonido siempre igual. Te da tiempo para poder sacar el premio y entregarlo al perro.
Para algunas personas el clicker es cómodo e incrementa los resultados. Para otras es complicado de utilizar porque requiere práctica y destreza. Por ejemplo hay que sujetar la correa y el clicker y ser muy precisos en emplearlo. Además el clicker no evita dar premios. Ya que la asociación entre clicker y premio tiene que subsistir siempre.
Por cuánto tiempo hay que utilizar el refuerzo positivo
Es necesario trabajar un plan de entrenamiento el tiempo suficiente para fijar la conducta. Se puede luego espaciar la recompensa, utilizando un modelo de refuerzo intermitente: algunas veces se refuerza y otras veces no. Yo recomiendo que se refuerce constantemente aunque reduciendo la frecuencia, el comportamiento que se espera del perro, especialmente si se trata de una conducta aprendida con anterioridad y se pretende revertir. Además el entrenamiento diario, de pocos minutos, es una óptima forma de mantener entrenado el perro y estimulado mentalmente.
Lo mejor es el uso de reforzadores como los que citas
Estoy a disposición para cualquier duda al respecto