Miedo por la calle

Hay muchos casos de perros que manifiestan miedo andando en la calle: hacia otros perros, hacia personas con cierta actitud o atuendo (con muletas o sobrero o patinetes, etc.), a ruidos, o movimientos.

Se trata de un miedo debido a falta de habituación positiva a estos estímulos. No es raro que frente a una reacción indeseada de nuestro perro, tiramos de su correa para disuadirlo. Esta maniobra muy común y muy  instintiva es lo peor que podamos hacer en estas circunstancias, porque lo que le estamos diciendo al perro es que todas las veces o la mayoría de veces en la que se presenta el objeto del miedo, ese objeto es aún más negativos ya que comporta un castigo (tirón de correa).

Nuestra actitud debe ser relajada y de control en todo el paseo. Vigilando que tipo de estímulos molestan a nuestros perros y anticipando su comportamiento premiando cuando el perro está tranquilo aún en presencia de los estímulos.

Es importante premiar correctamente y en el momento adecuado.

reaccion en la calle

La sanación del Alma: las Flores de Bach

Hay algunos comportamientos que sugieren buscar sus causas en un estado anímico alterado.

Las Flores de Bach son un método de sanación que restablece la armonía entre Alma y Personalidad. Ya que la enfermedad y el malestar son la manifestación de un conflicto entre nuestra verdadera Alma y la Personalidad, nuestro ser cotidiano.

Como desvelar este conflicto? Por ejemplo el miedo: una actitud miedosa puede ser debida a un trauma ocasionado en relación con algo y/o por falta de adecuada exposición a las fuentes de estrés.

Entonces el individuo no tiene miedo de por sí, pero vive las consecuencias del trauma que lo ha afectado.

Muchas veces no nos he dado de conocer la fuente del miedo, porque se sitúa en el pasado del individuo, al cual no tenemos acceso (perros recogidos, o criados fuera de nuestra casa).

Las Flores de Bach actúa allí donde no nos he dado acceder: al inconsciente, al pasado.

Empleo las Flores de Bach en presencia sobre todo de eventos traumáticos y estresantes, en casos de Ansiedad por separación, Miedo, Agresividad, pero también para favorecer la concentración, el cambio, la relajación. Dependiendo del contexto, la Formula es indicada para toda la familia.

Los remedios florales abarcan todos los aspectos de salud y enfermedad.

vinculos perro

¿Puede un perro ser feliz?

¿Puede un perro sometido a la voluntad humana ser feliz? Un ser que depende de nosotros, pendiente de nuestros altos y bajos, en espera de que le dediquemos un poco de nuestro escaso tiempo, sentirse bien y por lo tanto feliz?

En el supuesto caso de que tenga sentido aplicar un concepto humano a una especie distinta, yo me decanto por el sí, a unas condiciones y con unas matices.

Creo que un perro feliz de entrada no manifieste signos de malestar, siendo que los niveles de bienestar básicos deben de ser garantizados: está bien cuidado, aseado, alimentado, no ladra en exceso, no llora a menudo, no tiene miedos excesivos, y se comporta en modo «equilibrado».

Un perro feliz muestra apego hacia el dueño pero moderadamente, pide atención, pero no se excita por esto.

Queremos que nuestros perros sean felices, no sobre-excitados todo el tiempo, sino independientes y seguros de si mismos, que tengan una conducta social correcta con otros perros y con las personas, familiares y desconocidos.

Puede ser que esté asimilando la forma mental del perro a la humana, y esto en parte es inevitable como observadora externa que soy, pero hay estudios que pretenden desvelar el mundo de las emociones y de los sentimientos de los perros, mostrando su afinidad con la esfera humana y sugiriendo que la felicidad se basa en la armonía, buena energía y comunicación en el círculo afectivo humano-canino.

Hoy recomiendo esta lectura:  Tu perro piensa y te quiere.

perro velero

Educación estricta o bienestar del perro

Mi perro, Oscar, es un Jack Russell Terrier de 6 años.

Seguro os esperéis que sea todo un perro de cine. Que sepa seguir todas las órdenes al cabo de un segundo. Que no suba al sofá y menos a la cama, o que no olisquee al suelo, o que haga un Junto de campeones.

Pues no, mi Oscar es un perro empático, criado con amor y respecto, y a base de vivencias positivas para los dos.

Desde muy pequeño ha pasado la mayor parte del tiempo conmigo o con personas de confianza, y no ha desarrollado ninguna ansiedad por separación. He fomentado su independencia por su bien, aunque he sacrificado un poco ese gustillo común de tener al perro siempre a las faldas de uno. «Ser perros» para muchos significa «estar pegado al amo, adorarlo y hacerle fiestas todo el tiempo».

No comparto esta opinión. Primero está el bienestar de la mascota, lo que se le exige o se le pide, siempre debe de tener en cuenta sus límites. Un perro no es por ejemplo una exhibición circense. Habrá algunos que disfrutan de acrobacias, pero no es necesario que un perro sea un robot que todo lo reproduce.

Oscar duerme conmigo y mi bebé de un año. Reclama su espacio como nosotros el nuestro. Le he enseñado que todos convivimos en la cama y todos podemos estar bien.

Oscar sube al sofá porque allí se siente cómodo y seguro. Quien no está de acuerdo sobre las virtudes del sofá?

Y Oscar normalmente responde a las órdenes pero si en ese momento está ocupado con un olor muy interesante es probable que se demore. Es como si a uno se les pidiera de hacer algo cuando está disfrutando de una buena lectura en el baño….

Los perros tienen afinidades con las personas y no todas las personas está percibidas de la misma forma. Las órdenes, impartidas con una cierta forma, tienen más probabilidades de ser aceptadas por el perro, según el tipo de perro, su carácter y su experiencia con esa persona.

Por lo que seguiré diciendo que lo que importa no es una obediencia estricta sino construir una relación con la mascota que hará que cada información y sentimiento le llegue de forma espontánea y natural.

‪bienestar canino

Quien está detrás de PersonalDogTrainer

Soy Valeria, tu Personal Dog Trainer. Qué significa Personal Dog Trainer? Que tu perro puede tener un entrenador personal y también tu «persona» puedes beneficiarte de este entrenamiento, porque tu perro es uno contigo. Perros y personas van de la mano. Me gusta pensar que perros y personas puedan comunicar y sentir de una forma única.

A veces no se realiza esta comunicación y entonces surgen los problemas de comportamiento. Y la primera pregunta es: problemas para quien? Desde el punto de vista del perro o de la persona? Diría que la mayor parte de las veces es la persona que pone pegas sobre el comportamiento del perro. Y la sociedad impone un cierto comportamiento tanto a personas como a perros.

Entonces estaría yo, a reafirmar el lazo entre las dos partes, de una forma armónica, sin esfuerzos, y sin fuerza.

Mi formación es muy amplia y variada: etóloga (clinica), educadora canina, terapeuta floral (Flores de Bach aplicadas a los animales), y en primer lugar filósofa de la vida y de la sociedad.

vinculo con perro