Encuentro de un gato con un perro

encuentro de un gato con un perro

En este artículo te voy a dar unas recomendaciones de como organizar un encuentro de un gato con un perro. Vemos el caso específico de cómo introducir un gato en casa si ya tienes a un perro.

Encuentro de un gato con un perro: es muy importante su primera presentación

Una cosa que no hay que hacer absolutamente es dejar el gato suelto y el perro sin correa. Es decir no se puede improvisar y dejar que los dos hagan su parecer. El riesgo de que el perro salga corriendo detrás del gato es muy alto y se pueden producir lesiones severas. Además el gato, que ya ha cambiado de ambiente, puede sufrir un trauma de estrés y desarrollar miedo o agresividad.

Al contrario, te aconsejo planificar con anticipación el encuentro de un gato con un perro.

Previo al encuentro

En el caso de un encuentro de un gato con un perro habría que evaluar primero la personalidad de cada uno. ¿De donde partimos? ¿El perro está bien socializado con los gatos? Tiene la tendencia a perseguir y atacar gatos?

Hay que proceder con mucha precaución. Pudiendo elegir el gato, sería deseable que fuera equilibrado y no tuviera tanto miedo para que no tuviera tendencia a escaparse.

encuentro de un gato con un perroNo todos los gatos se llevan bien con perros y viceversa.

Lo ideal sería que se juntaran individuos con personalidades compatibles.

Por ejemplo: si el gato es juguetón, y el perro también, y sabe controlarse e interactúa de forma suave, es más probable que se lleven bien.

Hay que evitar compañeros que puedan estresar demasiado el otro por tener un temperamento igualmente intenso.

El proceso del primer encuentro de un gato con un perro

Es conveniente que la presentación entre gatos y perros sea lenta y segura. Sobre los tiempos, dependen de cada situación e individuos, así que el proceso puede durar una semana o varias semanas.

Para intentar hacer las cosas bien hay que seguir unos pasos fundamentales:

  1. En general es mejor hacer el encuentro de un gato con un perro en casa
  2. Mantener los animales separados y dejar ahora uno y después el otro alternativamente explorar la casa. Esto es aconsejable durante los primeros días y sobretodo cuando no se puede asegurar la supervisión. Cuando se confinan, en ambientes separados o en el transportin, hay que procurar que este momento sea placentero. Para lograrlo, dejar juguetes interactivos o trocitos de premios.
  3. Mantener la separación hasta que los dos no muestren señales de incomodidad o ansiedad. En particular vigilar que el gato coma y haga sus necesidades en tranquilidad.
  4. Dejar los dos con correa puesta en el mismo ambiente. Se mantienen atados hasta que no muestren una conducta calmada. Dejarlos separados cuando están solos. Hay que volver al paso anterior si uno de los dos muestra un comportamiento especialmente ansioso o de miedo o de agresividad.
  5. Después de un tiempo, variable según la reacción de los dos, podrán interactuar sin supervisión.

encuentro de un gato con un perroConsejos de adiestramiento del perro en caso de un encuentro de un gato con un perro

  • Todas las veces que el perro mira el gato y muestra tranquilidad o mira al guía ofrecer un premio.

Si no se producen mejoras al cabo de un tiempo hay que recurrir a un profesional que pueda comprender la actitud de los dos y volver a repetir los pasos.

Evita el estrés de tu gato y la sobreexcitación de tu perro. 

El momento de la comida para una gradual socialización

Antes de la llegada del gato preparar una habitación donde el gato vaya habituando al nuevo ambiente. En la habitación poner la cama del gato, su bebedero y su plato para la comida y la bandeja para sus necesidades.

Al principio es recomendable que la separación sea también visual.  Pueden comer al mismo tiempo pero en dos habitaciones distintas, separadas por una puerta. Colocar la comida de gato y perro en proximidad de la puerta de separación, pero no muy cerca. Acercar gradualmente los platos de comida. De esta manera asocian la presencia del otro, el olor y los ruidos con algo placentero – el comer. Es buena idea empapar de olor una toalla y presentarla al otro durante la comida.

El gato permanecerá en la habitación de confort el tiempo necesario para que se sienta seguro. Esto se puede notar cuando haya comido y haga sus necesidades sin problemas. Sólo después se puede dejar que investigue, manteniendo los individuos por separados o atados. Tanto el perro como el gato podrán explorar sus respectivas zonas alternativamente.

transportin gatoAcostumbrar el gato al transportin

Es conveniente disponer de un transportín y habituar el gato para que entre sin procurarle estrés.

La habituación se realiza lenta y gradualmente como con los perros motivando el gato a entrar mediante premios muy apetitosos. Al principio se deja la puerta abierta  y después se cierra un rato y se vuelve a abrir.

Trabajo con el perro

Con el gato en el transportin, se puede invitar el perro, atado con correa, primero en la puerta de la habitación. Después se acompaña adentro, y se le da premios por autocontrolarse y responder a las órdenes «sienta», y «quieto». Si el perro no conoce estas órdenes es conveniente enseñárselas antes, en previsión del encuentro.

Notas: Mientras se va acostumbrando el gato al transportin el perro no está presente. Al igual que no está presente cuando metemos el gato en el transportin.

Trabajar a distancia 5 minutos durante 3 sesiones al día.

Si el perro no hace caso y está muy obsesionado con el gato, lo llevas a su habitación. Finalmente dejar que el perro huela el gato a través del transportin. Si se mantiene la calma durante 30 minutos se puede pasar al paso siguiente.

Manteniendo el perro con correa, dejar salir el gato del transportin. El perro debe seguir pendiente del guía con órdenes y premios.

No dejar que el perro vaya persiguiendo el gato.

Hacer esto durante dos semanas. Cuando el gato se siente seguro y aparece tranquilo y el perro en calma, sin intención de perseguir el gato, entonces se pueden dejar libres.

Permanecer en calma, ayuda a transmitir la calma a los animales

Observar muy bien la postura de los dos. Recuerda que si están quietos pero tensos, no es una buena señal. Actuar tranquilamente ayuda a crear un ambiente relajado que facilita la convivencia.

El uso de feromonas sintéticos

Los gatos sobretodo pueden experimentar estrés en correspondencia de cambio de ambientes. Para facilitar la habituación del gato se recomienda el uso de feromonas sintéticas para gatos.