Miedo por la calle

Hay muchos casos de perros que manifiestan miedo andando en la calle: hacia otros perros, hacia personas con cierta actitud o atuendo (con muletas o sobrero o patinetes, etc.), a ruidos, o movimientos.

Se trata de un miedo debido a falta de habituación positiva a estos estímulos. No es raro que frente a una reacción indeseada de nuestro perro, tiramos de su correa para disuadirlo. Esta maniobra muy común y muy  instintiva es lo peor que podamos hacer en estas circunstancias, porque lo que le estamos diciendo al perro es que todas las veces o la mayoría de veces en la que se presenta el objeto del miedo, ese objeto es aún más negativos ya que comporta un castigo (tirón de correa).

Nuestra actitud debe ser relajada y de control en todo el paseo. Vigilando que tipo de estímulos molestan a nuestros perros y anticipando su comportamiento premiando cuando el perro está tranquilo aún en presencia de los estímulos.

Es importante premiar correctamente y en el momento adecuado.

reaccion en la calle

¡Hola! Encuentros caninos

Cuantas veces nos encontramos con otros perros y no sabemos que hacer? Será macho, hembra, tendrá ganas de jugar o de fastidiar?
Os doy unos consejos. Primero los perros son más educados que las personas. Sí porque ellos se saludan entre ellos, tienen interés en conocerse. Así que lo normal es que se acerquen y se huelen, para luego entender las intenciones el uno del otro.
Demasiadas veces nos bloqueamos con nuestros prejuicios y transmitimos un estado de desconfianza a nuestros perros.
Sobre todo si van atados por medio de la correa, lo que sucede es que están muy pendientes de nuestro estado de ánimo. Y si nosotros no somos abiertos y amistosos, incluso si tenemos miedo de las posibles reacciones de los dos perros, lo más probable es que el perro lo perciba y actúe consecuentemente. Si además nuestro comportamiento es reiterado, apartando el perro con tirones de correa o expresando nuestros sentimientos verbalmente, vamos infundiendo la conducta habitual de nuestro perro y a más, este se puede volver miedoso, y a veces agresivo.
Aconsejo favorecer los encuentros entre perros desde muy temprana edad, para que aprendan el lenguaje de sus iguales. Dejarle saludarse con calma y respecto. Bajo nuestra supervisión si detectamos un peligro, siempre estamos a tiempo de apartarlo. Mirar antes a la cara al dueño del otro perro. Si nos manifiesta su deseo de comunicar o no, si lleva al perro muy atado, si grita o está nervioso, puede que su perro sea nervioso o miedoso. Evaluar el riesgo que corre nuestra mascota, pero no poner distancia por principio.

¡Hola! Encuentros caninos

Cuantas veces nos encontramos con otros perros y no sabemos que hacer? Será macho, hembra, tendrá ganas de jugar o de fastidiar?
Os doy unos consejos. Primero los perros son más educados que las personas. Sí porque ellos se saludan entre ellos, tienen interés en conocerse. Así que lo normal es que se acerquen y se huelen, para luego entender las intenciones el uno del otro.
Demasiadas veces nos bloqueamos con nuestros prejuicios y transmitimos un estado de desconfianza a nuestros perros.
Sobre todo si van atados por medio de la correa, lo que sucede es que están muy pendientes de nuestro estado de ánimo. Y si nosotros no somos abiertos y amistosos, incluso si tenemos miedo de las posibles reacciones de los dos perros, lo más probable es que el perro lo perciba y actúe consecuentemente. Si además nuestro comportamiento es reiterado, apartando el perro con tirones de correa o expresando nuestros sentimientos verbalmente, vamos infundiendo la conducta habitual de nuestro perro y a más, este se puede volver miedoso, y a veces agresivo.
Aconsejo favorecer los encuentros entre perros desde muy temprana edad, para que aprendan el lenguaje de sus iguales. Dejarle saludarse con calma y respecto. Bajo nuestra supervisión si detectamos un peligro, siempre estamos a tiempo de apartarlo. Mirar antes a la cara al dueño del otro perro. Si nos manifiesta su deseo de comunicar o no, si lleva al perro muy atado, si grita o está nervioso, puede que su perro sea nervioso o miedoso. Evaluar el riesgo que corre nuestra mascota, pero no poner distancia por principio.
perros socializando