¿Te desesperas porque tu perro destruye todo? ¿Ha llegado a reducir en trozos tus cojines con aparente actitud de desafío?
A continuación te ayudamos a entender porque tu perro destruye todo. Además te damos consejos prácticos para resolver este problema. Recuerda que tienes a disposición unos profesionales en el centro de adiestramiento canino en Barcelona para tratar tu caso específico. Disfruta de la lectura!
Si tu perro destruye y es un cachorro
Tienes a un cachorro que destruye todo: el sofá, las patas de las sillas, los marcos de la puerta, cualquier juguete blando….Lo hace indistintamente cuando está sólo y cuando los propietarios están presentes.
En un cachorro este comportamiento se considera normal. A través de la boca está explorando el mundo y muestra toda la energía, normal, en esta etapa de la vida. Además durante los primeros meses el cachorro tiene la tendencia natural a morder porque está cambiando la dentadura provisional de leche.
Pues se trata de canalizar esta energía, para que no se concentre en la destrucción de objetos valiosos. Y de enseñarles cuáles objetos puede morder y cuáles no.
Consejos si tu perro destruye
Los perros muerden y destruyen por muchas razones, pero las dos razones más comunes son el aburrimiento y el exceso de energía.
Enriquecimiento ambiental
El enriquecimiento ambiental consiste en hacer que el ambiente sea atractivo e interesante para el perro. Si tienes un perro que destruye todo lo más probable es que se aburra. Proporcionándole algo de su interés evitarás que busque entretenimiento en los muebles o en otros objetos.
- Déjale los juguetes y mordedores adecuados y del gusto del perro para que se concentre en morder aquello que está permitido. Las orejas de perros suelen ser muy apetitosas y el cachorro suele entretenerse bastante.
- Juega con tu cachorro para que entienda cuáles objetos están permitidos y cuales no, premiando cuando está mordiendo los juguetes correctos. Frecuentemente los perros necesitan un poco de motivación e interacción para poder disfrutar de sus juguetes.
- Utiliza los juguetes dispensadores de comidas: son muy eficientes porque rebotan de forma inesperada y normalmente están fabricados con materiales muy resistentes. El KONG es un buen ejemplo de este tipo de juguete. Es un contenedor ovalado en el cual se inserta comida. Se recomienda utilizar bolitas de pienso mezcladas con paté o queso tipo Philadelphia. El perro jugara con el KONG como una pelota, pero con la particularidad que no tiene una trayectoria previsible. Además se tiene que empeñar a sacar la comida. Si se congela la tarea se hace aún más interesante porque llegar a la comida será un reto aún más desafiante.
Actividad física y mental
Hay que asegurar que el perro tenga la necesaria cantidad de actividad física.
Llévalo de paseo y juega con el
Si bien la cantidad de actividad física y mental varía de perro a perro, habría que establecer una rutina de 3 o 4 paseos diarios de entre 45 a 60 minutos. Cada paseo debería contemplar una fase de actividad física moderada-intensa – dependiendo del perro, de su edad y estado físico-emocional, como correr o pasear, jugar con la pelota o el frisbee. Luego una parte de adiestramiento a un paseo correcto, sin tirar. Por última una fase de olfateo, que perro realiza por sí solo si ya está acostumbrado, o bajo la guía del propietario, que puede esconder premios o distribuirlos en un parco.
Considera encargar el paseo a algún profesional si no tienes tiempo para pasearlo tú personalmente, porque pasas muchas horas fueras o tienes otras ocupaciones.
Haz dinámicas de olfatos y estimulación
Al menos una vez al día, ejercitar la mente del perro, a través de juegos interactivos u otros juegos de olfato en casa.
Ver nuestro artículo de Juegos con tu perro.
Enseña al perro algunas órdenes básica
El entrenamiento básico es una ayuda para estimular la mente del perro, prevenir el aburrimiento y el exceso de energía y para mejorar la relación con el propietario.
Pasear, jugar con tu perro, pasarla bien juntos estrecha el vínculo y mejora el bienestar y el comportamiento de tu perro
Verifica la dieta
Hay alimentos que no son apropiados para perros con tendencias a comportamientos incontrolados, con exceso de actividad y ansiedad. Pide consejo a tu veterinario nutricionista y balancea la dieta de acuerdo a las características y necesidades de tu perro.
Si el perro destruye solo cuando está solo
Si tu perro destruye solo cuando está solo, esto puede ser un indicador de un posible trastorno del comportamiento llamado ansiedad por separación.
Para diagnosticar una ansiedad por separación, además de destruir objetos, el perro debe presentar otros síntomas que habría que identificar y analizar. Por ejemplo, agitación, ansiedad, ladridos mixtos a lloriqueo, pipí y caca en casa, babeo.
Si tu perro destruye y esta actividad es acompañada de ladridos de excitación, y lo hace solo cuando no estás, no se trata de ansiedad de separación. La causa de este problema puede ser el aburrimiento y el exceso de energía.
Para profundizar el tema de la ansiedad por separación puedes leer el artículo……
Gestión del espacio
Cuando el perro destruye cuando está solo, es aconsejable que no tenga toda la casa a su alcance. Es decir reduce su espacio donde no haya cosas que pueda morder y destruir. Hay quien aconseja el uso de la jaula para confinar el animal allí, mientras esté solo. Personalmente no estoy de acuerdo, a parte en casos extremos. De todas formas, si se plantea el uso de la jaula o transportín, es necesario que se habitúe el perro positivamente y progresivamente.
Reducir al mínimo el tiempo en el que se queda solo
Un perro no debería estar solo en casa durante más de 5 horas consecutivas. Independientemente que sea un sujeto predispuesto a la ansiedad y a sufrir más de otros la soledad.
Si no puedes garantizar la correcta rutina de paseo y de actividad, llama un paseador profesional.
Enriquecimiento ambiental
Si el perro está solo y se aburre, buscará en casa una diversión, algo que hacer para entretenerse. Es por esto que el perro destruye lo que está a su alcance o que pertenece a su dueño.
Los mismos consejos que se aplican en general, valen para enriquecer el ambiente del perro cuando se queda solo.
Si el perro destruye no lo regañes
Ya sea que el perro destruye en tu presencia o cuando está solo, lo peor que puedes hacer es regañarle. Si el perro está buscando tu atención, a través del castigo, lo habrá conseguido. Además no habrá aprendido realmente lo que se pretende en estas situaciones.
Muchas veces, propiamente porque se regañan, los perros tienden a hacer destrozos en ausencia del propietario.
- No castigues el perro que destruye.
- Si ha hecho algún destrozo, tiene sus razones. No es intención del perro desafiarte.
- Busca las razones, y pon remedios.
- Enséñale con premios lo que puede morder, refuerza positivamente los comportamiento deseados.